Sabemos que muchos os quedasteis con las ganas de estar en Tafalla apoyando
a Oscar, es muy difícil escoger un día en el que todos libremos, deportivamente
hablando, Colindres no para, ayer coincidieron varios eventos en los que los
deportistas de Colindres competían, campeonato de balonmano, clasificatoria de
otro equipo de balonmano para el Campeonato de España, Campeonato de España de
bateles, Campeonato de Cantabria de duathlon, partidos de futbol, de
baloncesto… como ya digo, es que no paramos. Para todos los que os hubiera
gustado haber estado allí os voy a comentar un poco a grandes rasgos parte de
las emociones vividas en el Velódromo Miguel Indurain de Tafalla.

Sábado 7:30h junto a la Brújula, no aparecen los autobuses, están en la
alameda, empezamos bien, jaja, Javi al teléfono y esperamos a que llegasen, un
mal entendido, todo solucionado. Comienza el viaje, 8:00, buen ambiente y
muchas ganas. Paramos a estirar las piernas poco después de Vitoria, a través
de whatsApp nos comunicamos con Mónica, el campeón duerme todavía. Llegamos a
Tafalla sobre las 11:25, banderas, pancartas y trompetas directos al velódromo,
ya adentro empezamos a coger sitio desando ver a Oscar, como íbamos a tener un
rato antes de que Oscar comenzara el reto pues durante la semana a través de
David Gómez (Tuty) el presidente del Club Ciclista Colindres nos pusimos en
contacto con el Club Ciclista Tafallés para organizar con los dos equipos una
gymkana y dar unas vueltas al velódromo, durante estas vueltas primera aparición
de Oscar, y primera gran ovación, alarma Oscar vuelve al túnel a revisar la
bici, ¿qué pasa? Un ruido, la bici va bien ha sido el ruido de una carraca
animándole desde la grada y nuestro campeón ha pensado que se le rompía la
bici, otra anécdota más, jeje, los niños terminan la gymkana y cambiamos
caramelos de Tafalla por quesadas de Cantabria después de unas fotos.
Entre tanto Carlos Lavín, el spiker, va entrevistando a la gente que más
directamente está metida en este reto empezando por uno de los preparadores de
Oscar, Juan Manuel Galbis, Pedro Maestre (Ciclos Maestre) que desde el
principio apoyó nuestro reto económicamente y con material, el jefe de INELECMA,
Miguel Mola, a Mónica, que me costó llevarla y se emocionó mucho al hablar y a
más gente pero que no pude estar al tanto porque no se puede estar en todos los
sitios.
Me dirigí al túnel donde Oscar calentaba en el rodillo, quería animarle
antes de salir, estaba hecho un manojo de nervios, superconcentrado, siempre
bajo las atentas miradas a lo lejos de Juan Manuel Galbis y de Raúl Mena, su
preparador de pista, llega la hora, Raúl dice: “vamos Oscar”, Oscar se baja de
la bici, ya tiene su casco puesto para la prueba, monta en la bici y da una
vuelta saludando al público, la grada se calienta, línea de salida Raúl y Hodei
Mazkiarán, olímpico en Londres en pista revisan por última vez la bici, todo
tiene que estar perfecto, últimas indicaciones de Raúl, Oscar muy atento, y
SALIDA, COMIENZA EL RETO.

Hodei me confiesa que hasta él está nervioso, las primeras vueltas son muy
importantes, Oscar tiene que tener buenas sensaciones y coger el ritmo pronto,
para eso Raúl y Juan Manuel le controlan
los tiempos al borde de la pista, otro amigo más, Oscar García es el encargado
de sumar las vueltas al contador para que Oscar pueda verlas, aunque como nos
decía Oscar: “no quería mirar cuantas vueltas me quedaban”, todos animando,
desde la grada una japonés… ¡¡¡UN JAPONÉS!!!, pues si, era Marino Kobayashi con
su pancarta de ánimo para Oscar en japonés, le dijimos que bajase a la pista y
vuelta tras vuelta no paraba de animarle desde el mismo sitio, no se movió ni
un metro. Le digo a Mónica que ponga Carlos Lavín (el spiker) AC/DC para animar
a Oscar y con “Angus Young” a todo volumen pedalea el expreso de Colindres.
Alarma, Oscar se levanta de la bici, algo pasa, llevaba Oscar con el miedo
metido en el cuerpo por la lesión de espalda desde hacía un mes y empezamos a
pensar mal, rápidamente Raúl manda a Hodei a la otra parte de la pista a
comunicar a Oscar “que solo se levante en las rectas”, el problema fue la
badana del cullote, le molestaba y no podía colocarla, lo que le acabó haciendo
una herida, parecía que el ritmo no bajaba, todo iba bien, Carlos Lavín
alternaba AC/DC con IRON MAIDEN y palabras ánimo para nuestro recordman.
En la grada, Mari, la madre de Oscar no se despegó de las barandillas del
velódromo ni un segundo animando vuelta tras vuelta, y así sumando vueltas el
cohete Negrete mientras todos nos mirábamos más nerviosos que el propio Oscar,
mirábamos las vueltas, mirábamos el tiempo, hablábamos con Raúl y Juan Manuel,
todo sigue bien, va por debajo del tiempo, pero se iban los minutos, ¿lo
conseguirá? Esa era la pregunta que nos hacíamos todos, la grada comenzaba a
hacer la ola al paso de Oscar, Oscar se reía pero no quería mirar, no quería
desconcentrarse, estaba en tiempos, nos dejábamos la voz (hoy todavía me duele
la cabeza y la garganta, parece que estoy de resaca), últimos granos de arena
en el reloj, campana, última vuelta, a tope, LO HA CONSEGUIDO, RECORD MUNDIAL!!!!
El anterior record estaba en 170 vueltas, ha dado 177 lo que es 44,160 km,
el velódromo es una fiesta, aunque el reto ya estaba conseguido esta era la
guinda que Oscar quería poner, lo iba a dar todo “Y LO SABÍAMOS”, jeje.
Después de agradecer a todos los que le han apoyado en este reto por la
megafonía, muchas felicitaciones, fotos,
momentos muy emotivos con el abrazo de su madre y el de Mónica, podemos decir
que estaba muy entero, me sorprendió la serenidad que mostraba, se había
quitado un gran peso de encima. Luego tuvimos que ayudarle, se quedó frio y no
podía ni andar, mientras guardábamos las bicis y todo el material el otro Oscar
se lo llevó a la ducha, después ya se le veía más relajado con una cara de
satisfacción, hablando con todo el mundo hasta que nos dieron las 15:30h y nos
hicimos todos juntos una foto al lado de los autobuses Madrazo en los que
habíamos venido y poner rumbo a Colindres.
Un día inolvidable, deciros que nos acompañaron no solo de Colindres sino
de varios puntos de Cantabria como los amigos de “Luchamos por la vida” desde
el primer día apoyando este reto, y desde varias comunidades autónomas.
¡¡¡GRACIAS A
TODOS!!!
Han sido unos meses duros de trabajo para Oscar, porque no solo ha
pedaleado, ha asistido a muchos eventos, entrevistas… y todo por dar a conocer
una enfermedad y luchar por ella, acordaros, el alzheimer está ahí, sigamos
luchando.
¡¡¡UNIDOS POR UN
RETO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario